
Este fin de semana se ha celebrado en Amil, en el interior de la provincia de Pontevedra, la fiesta de la Virgen de los Milagros a la que han acudido más de 200.000 personas. La tradición dice, que si pides un milagro a la Virgen y éste se cumple, debes acudir andando desde tu lugar de residencia hasta el santuario en el que se guarda su imagen y escuchar una misa como agradecimiento. Tú decides cuantoa años de romería vale tu milagro, y si vas a ir de normal, o descalzo, o de rodillas. En alguna ocasión se llevan velas de la altura del ofrecido o con formas de la parte del cuerpo que está enferma, e incluso alguna vez se ha llevado a hombros el ataúd en el que el presento enfermo se tendría que enterrar; yo nunca lo he visto, pero debe ser impresionante....
Yo la romería la tuve el sábado de guardia, pero hace años que tenía ganas de hacer la romería con Maruxiño, que no conoce el lugar; así que hemos planeado hacerlo este próximo sábado si no llueve, e iremos de madrugada, viendo amanecer por el camino que es una de esas cosas mágicas que ocurren : ver como sale el sol rodeada del verde de los campos, a medio cubrir con su velo de niebla, y todo en silencio alrededor.... tengo ganas de ir.
A mi no me da para un solo milagro, creo que pediría más de una docena de cosas importantes, pero tampoco es cuestión de acaparar. Así que no voy a hacer ninguna promesa. Voy a ir y voy a pedir lo que me gustaría que sucediese en los próximos meses; a lo mejor alguien ahí arriba me escucha. Y si de paso consigo hacer un poco menos ateo a Maruxiño mejor que mejor.
Cuando sea mayorcito podemos llevar a Gorrión; hay costumbres que la rabiosa modernidad no debe dejar perder.
Voy a iniciar este otoño con fe.Dicen que mueve montañas. Yo tengo por delante unas cuantas.