Desde Galicia para todo el mundo,un canto a las cosas bellas de la vida...

sábado, 25 de octubre de 2008

CALABAZAS


Vaya si es cierto lo de la globalización; esta mañana me he llevado una sorpresa tremenda en el híper, cuando al pasar por la sección de productos frescos me encuentro con una montaña de calabazas del tamaño de un balón de fútbol, disfrazadas con papel celofán negro a modo de máscara terrorífica.

Y luego en la sección de niños, un montón de disfraces y piñatas monstruosas para la noche de Halloween. Entiendo que para los peques todo eso de la fiesta, y los caramelos, y el decorado tipo peli americana está muy bien pero, ¿ dónde queda la Fiesta de Difuntos de toda la vida?. Así era como se le llamaba en casa, "Os Difuntos".

Los preparativos eran exclusivamente de mayores: dos o tres días antes del 1 de noviembre se iba por la tarde al cementerio a dejar el panteón impoluto, y la víspera se colocaban las flores ( a la abuela le gustaba poner gladiolos y claveles rojos) y se encendían las velas al caer la tarde.

El día 1 la abuela se pasaba la mañana preparando los callos (todos los años se hacía el mismo menú) que tomaríamos por la noche, junto a montones de castañas asadas o cocidas con anís. A media tarde los niños nos vestíamos de domingo y acompañábamos a nuestros mayores en procesión por los cementerios; los abuelos tenían familiares en dos parroquias distintas y allá íbamos , yo mirando con una mezcla igual de fascinación y miedo las tumbas tan llenas de flores multicolores.

El cementerio estaba lleno de familiares, amigos y conocidos que aprovechaban las visitas para entablar conversación y ponerse al día después de tanto tiempo sin verse. A mi me gustaba estar al lado de los mayores y escuchar sus charlas, a veces verdaderas historias de meigas, y también me fijaba en los nombres de los muertos y sus edades; cada vez que leía el nombre de un niño me entraba un miedo.... me imaginaba yo allí dentro, dormida, sin ver los árboles, ni la luz ni a mis familiares.

En algunos sitios se ponían fotografías de los enterrados; me daba mucha pena que aquellas caritas surcadas de arrugas, sonrientes, algunas con la boina puesta, se hubiesen dormido para siempre. No me imaginaba que un día me iba a tocar a mi recordar a los míos, que no tienen foto, pero que se han quedado perpetuamente dormidos dentro de su caja de madera.....

Cuando caía la noche, a veces bien tarde y con mucho frío o lluvia, volvíamos a casa y nos recogíamos al calor de la estufa en el comedor; qué buenos los callos calentitos después del paseo y aquellas castañas con el olor del anís ¡¡

Este año no está la abuela para cocinar; en su honor y en el del abuelo habrá unos preciosos gladiolos y también claveles rojos. A ellos les encenderemos velas y yo tocaré con los dedos la frías piedras de su tumba como si fueran a contestarme, como si sus almas siguieran allí. En casa encenderé mariposas para que su luz les ilumine y su recuerdo me dé un poco de consuelo. Mi niño todavía es demasiado pequeño como para entenderlo pero estará ahí; quiero que aprenda desde pequeño el respeto que se les debe a los seres queridos que ya no están, que se le graben bien dentro las tradiciones más queridas.... ya habrá tiempo para despedazar calabazas.

domingo, 19 de octubre de 2008

SACAR LA LENGUA


Siempre consideré que mi tierra, mi Galicia verde y azul, era el paraíso terrenal; de hecho circula por ahí un dicho que dice que tras crear Dios el mundo decidió tomarse un respiro, y apoyó su mano sobre la tierra, quedando grabados sus 5 dedos tan profundamente que las huellas dieron lugaar a las Rías Baixas.

Y puedo considerarme muy afortunada por conocer 2 idiomas maravillosos y formar parte de dos culturas complementarias, propias ambas, que han convivido en armonía durante cientos de años.Todos somos igual de gallegos, igual de paisanos, igual de buena gente.

Pero de un tiempo a esta parte las cosas han empezado a cambiar; una pequeña minoría de mentalidad ultranacionalista, xenófoba y neonazi se ha hecho con el control sobre la educación y los medios de comunicación de la terriña y ha decidido que lo "propio"( osea, todo lo que sea unicamente el gallego que ellos mismos han reinventado de manera que se parezca lo menos posible al español) debe ser impuesto a las masas ignorantes, por la fuerza si es necesario, y lo "extranjero" será de inmediato apartado y expulsado por los guardianes de la pureza nacional-gallega.

Han hecho lo mismo que en Cataluña y el País Vasco,contando con la ignorancia y la desidia de una población que bastante tiene con bregar con trabajos mal pagados, y sobre todo acostumbrada a bajar la cabeza ante los que mandan, porque total, ¡¡qué se lle vai facer¡¡

El caso es que o estás a favor de la nazi-imposición o eres un antigallego; en cualquier ámbito de la vida lo español está prescrito y si levantas la voz lo más suave que recibes es un insulto, cuando no eres directamente amenazado.

Ni siquiera disponemos de colegios a no ser algún privado al que poder llevar a buestros hijods para que les eduquen en español, y sobre todo en libertad, sabiendo que no les van a lavar el cerebro, que no les van a contar una historia tergiversada cuando no claramente inventada.

Desde este mi pequeño blog quiero fundar oficialmente EL CLUB DE LA EÑE; cada entrada será acompañada por una referencia a personajes importantes de la historia gallega y española y se hará referencia a sus hechos más relevantes. Otras veces hablaré sobre leyendas o lugares mágicos o costumbres peculiares pertenecientes a esta vieja piel de toro en la que los galleguiños de bien también nos incluimos. Quiero contribuir con mi granito de arena a que nuestra lengua, nuestra cultura,nuestras costumbres, sean expandidas , conocidas y admiradas a lo largo del mundo.

Si alguien quisiera compartir historias, fotos,cuentos,etc será recibido con gran alegría.

Besos.

lunes, 13 de octubre de 2008

ALGO DE MI


Me gusta leer los blogs de otra gente, sobre todo los de gastronomía; aprendo muchas cosas y sobre todo voy recogiendo recetas aquí y allá que luego pruebo en la tranquilidad de mi diminuta cocina. En uno de ellos he visto una especie de autocuestionario para dar a conocer un poco más de uno mismo a los posibles, así que aquí dejo mis respuestas:

LO QUE TE CHOCA: La creciente falta de educación de la gente y el escaso sentido del ridículo de algunos.

LO QUE TE ERIZA: La prepotencia, la violencia gratuita, la crueldad con los más débiles.

LO QUE TE EXCITA: Hacer planes para el futuro; conocer lugares nuevos.

LO QUE TE SUELTA: El cariño de los míos; la música de baile.

LO QUE TE HACE REIR: Las payasadas con mi marido, amigos y familia.

LO QUE TE HACE LLORAR: Las pérdidas, el dolor del alma, el orgullo herido.

LO QUE TE DA NAUSEAS: La falsedad, el ir por la vida inoculando veneno, el creerse superior a los demás.

LO QUE TE FALTA PARA SER FELIZ: Buena salud para toda la familia.

LO QUE TE TRAE INFELICIDAD: La maldad gratuita; el tener que ceder en favor de un presunto bien común.

LO QUE TE LASTIMA: La soledad; que le hagan daño a los que quiero.

LO QUE DESEAS: Trabajo estable para los míos y buena salud.

LO QUE TEMES: La muerte.

LO QUE NO QUIERES PERDER: La conciencia, la sensibilidad, mi capacidad de raciocinio, la curiosadad y las ganas de saber.

LO QUE QUIERES ALCANZAR: Una familia numerosa feliz y una casa enorme con jardín en la que refugiarme.

LA FECHA QUE ODIAS: La de la muerte de mis abuelos.

UNA FESTIVIDAD QUE ADORAS: Navidad.

UNA MENTIRA QUE HAYAS DICHO: Que estoy bien cuando en relidad estoy muy enfadada o me siento incomprendida.

UNA NOSTALGIA: Nochebuena con toda la familia alrededor de la mesa, cantando hasta altas horas de la madrugada.

domingo, 12 de octubre de 2008

TROYA


Antes de soltar la mala baba que me atenaza el alma, quiero decir que por fin mi niño se ha bautizado y ¡¡cómo la armó¡¡. Pobrecillo, llegábamos tarde a la basílica y estábamos muy nerviosos todos, él radiante con su faldón y su gorrito de tul y puntillas.... pues se nos debió estresar por el camino viendo los nervios de sus papás, porque fue entrar en la iglesia y empezar a dar alaridos; y fue un sin parar hasta que todo acabó. Al principio yo estaba tan nerviosa por la tardanza y por lo del niño que me creí morir. Al salir me di cuenta de que sólo es un bebé, y que no iba a ser ni el primero ni el último niño del mundo en llorar a grito pelado cuando le bautizan.

La cena fue un éxito... o casi, pero ya hablaré de eso después. El castillo de Soutomaior es precioso y la cena estaba muy buena, la gente estuvo muy animada en general y todo el mundo disfrutó, bueno, no todos.

Siempre he pensado que cuando la gente se porta mal con uno sin razón, hay como una especie de justicia divina que acaba poniendo a las personas en su sitio y les hace pagar sus perrerías; por eso, cuando alguien me hace daño, aunque no suelo poner la otra mejilla porque no tengo alma de mártir, me encomiendo a los hados celestiales y miro hacia otro lado. El problema aparece cuando hay personas especialmente detestables a las que el no cortarlas a tiempo las subleva y hace que las ofensas vayan subiendo de tono..... ayer ya no pude más. Mi paciencia tiene un límite y creo que depués de 7 años callando y aguantando por el bien de la "paz familiar" he llegado a donde tenía que llegar. Ya no más. La aborrezco, el malestar que siento en su presencia ha llegado a ser físico y no voy a seguir aguantando sus desplantes, sus desprecios, sus insultos, sus mentiras y el seguir callando mientras intenta además quedar por encima de mi familia o habla mal de mí a las personas que me quieren.

Y lo que peor hace que me sienta, lo que más me duele, lo que me llena de dolor, es que al final de la noche pedí, supliqué, a quien solo podía hacerlo, que cortase de raíz la mala hierba y pusiese las cosas en claro de una vez por todas, que cantase las cuarenta y no me hiciese hablar a mi..... la "paz familiar" se ha impuesto a mi ruego y él tomó la decisión de no cortar la baraja, de seguir fingiendo que aquí no pasa nada y que tampoco hay por qué exagerar y que un pequeño reproche es suficiente.

Así que ella ha ganado su batalla, me ha abofeteado con su guante y me siento inmensamente sola porque él no ha dado la cara por mí. Se ha salido de rositas. Pero ya no más. Lo que no sabe esa ingenua es que ya ha sobrepasado mi límite, y que si nadie me defiende puedo hacerlo yo solita.Con todo el dolor de mi corazón el respeto por la madre ajena se acabó. Las heridas que ella me haga ya sé que tengo que lamérmelas y llorarlas a solas, porque aquel en quien confiaba me falló; pero ella no sabe con quién se la está jugando y a quién le ha declarado la guerra.

Yo esta guerra no la pienso perder.

lunes, 6 de octubre de 2008

NOCHE DE RONDA


No ésta, sino la de dentro de 5 días; nuestro niño entra a formar parte del mundo social de manera oficial con su bautismo. Es su presentación, su primera fiesta, y será mágica. Como siempre en este tipo de celebraciones, estarán todos los que realmente son, los que lo han querido así, y de esta forma mi querubín, con su faldón blanco y sus botitas de perlé, dirá "hola a todos"en su lenguaje de gorjeos y sonrisas desde el mismo lugar en que sus padres se dijeron que hasta la muerte y más allá hace más de 3 años........ Escondidos tras las columnas de la Basílica de Santa María sonreirán los Reyes Magos, y abrirá mucho los ojos para conocerle el Ratoncito Pérez, los duendes harán trastadas con los libros sagrados y las meigas rociarán su carita de ángel con una poción magica para que siempre crea, para que nunca deje de tener la ilusión.

Y para que la noche no se rompa haremos una gran cena en la Posada del Castillo de Soutomaior; entre plato y plato brindaremos por el peque y por los que lo veremos crecer y estiraremos las horas para que el banquete sea largo, para que recordemos siempre la alegría de esta celebración.

Voy entrando en el calor de la fiesta con la imaginación; todo está preparado, y el principal protagonista se despereza a mi lado y me mira con esos ojitos todavía azules.....Pues a ir abriendo boca con un buen biberón y un rico bizcocho para mamá.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y COCO

Ingredientes:
200gr de harina
100gr de coco rallado
125gr de chocolate fondant
25gr de mantequilla
1 cucharadita de azucar vahinillada
4 huevos
1 sobre de levadura
100gr de aceite de girasol
180gr de azúcar
50gr de leche
una pizca de sal
Preparación:
Precalienta el horno a 180º, engrasar un molde, la forma la que se desee, redondo, cuadrado o cake, pero que sea altito.
Fundir el chocolate en el micro con 25gr de mantequilla hasta conseguir una crema.
Separar yemas y claras. Montar las yemas en la th, con el azucar. Añadir el aceite, la leche, el azúcar vahinillada, la harina y la levadura.
Montar las claras con una pizca de sal. Cuando han terminado las claras de montarse, se unen a la mezcla anterior, todo de forma envolvente para que no se baje mucho.
Separar la masa en dos bols, a uno agregarle coco y al otro el chocolate fundido. Verter la masa de chocolate en el molde y dejar enfríar en el frigorifico unos minutos, a continuación verter la masa del coco e introducir en el horno.
Hornear durante unos 45 minutos. No abrir el horno hasta pasar mínimo media hora.

sábado, 4 de octubre de 2008

ROJO



Soy feliz. Mi niño duerme en su hamaquita mientras le doy la bienvenida a octubre. Hace dos días que volvimos a casa después de un ingreso en el hospital de doce días. Mi chiquitín ha ganado esta batalla, se ha curado; y con sus dos mesitos y medio es muy valiente.


La puñetera leche en polvo nos ha dado un buen susto y nos ha regalado una Salmonella, que por suerte no ha llegado a tumbarnos,eso si, estuvimos 7 días con tratamiento intravenoso. Pobrecito, mi carita de ángel; pero tiene carácter y ya está bueno y si él lo está yo también. Con la entrada del otoño, con las mañanas frescas y los atardeceres vermellones, con las ansias del café caliente y la mantita sobre las piernas, con las ganas de las primeras sopas para la cena, el olor a humedad de la tierra y la abundancia de castañas.... con el corazón radiante de gozo y el espíritu batallador he vuelto a casa.


El otoño está pleno de vida, las hojas amarillean y caen mientras los árboles duermen, las perennes se tiñen de mil rojos y yo desde mi ventana, sueño mil cuentos maravillosos para mi pequeño. Mi niño duerme. Soy muy feliz.